Un estudio fenomenográfico con profesorado de diversas asignaturas de dos regiones de Chile
ISAAC CALVO GALLARDO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE CHILE
Objetivo general: Comprender las concepciones y experiencias sobre educación democrática que expresan profesores en ejercicio de diversas asignaturas y niveles escolares en dos regiones de Chile.
Objetivos específicos:
1. Conocer y analizar las concepciones sobre democracia que expresan los profesores en ejercicio.
2. Conocer y analizar las concepciones sobre educación democrática que expresan los profesores en ejercicio respecto a elementos curriculares, didácticos y de gestión pedagógica del aula.
3. Describir experiencias narradas por los docentes entrevistados que sean relevantes para la conformación de sus concepciones sobre democracia y educación democrática.
4. Analizar prácticas de aula relacionadas a educación democrática de los docentes participantes, con foco en los elementos curriculares, didácticos y de gestión pedagógica.
METODOLOGÍA
La primera estrategia de producción de datos son grupos focales de 6 participantes para dialogar sobre creencias e ideas sobre democracia y educación democrática desde sus experiencias.
La segunda estrategia de producción de datos son las entrevistas en profundidad para conocer las experiencias narradas por los participantes que sean relevantes para la conformación de sus concepciones sobre democracia y educación democrática.
Como última estrategia se propone la observación de clases y posterior entrevista para la visibilización de prácticas pedagógicas relacionadas con educación democrática.
Se utiliza el método fenomenográfico para analizar los datos, dando cuenta de las variadas concepciones presentes respecto a educación democrática. Asi mismo, se propone visibilizar las subjetividades del investigador en este proceso.
PARTICIPANTES DEL ESTUDIO
Profesores/as de educación básica o Media en ejercicio de diversas asignaturas, en contextos rurales o urbanos de la Región Metropolitana o Región de los Ríos. Los participantes deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:
Ejercer como profesor/a de Educación Básica, realizando clases en asignatura de Historia y Ciencias Sociales, Lenguaje y/o Ciencias.
Ejercer como profesor/a de Educación Media, realizando clases en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales, Filosofía, Educación Ciudadana, Lenguaje, Ciencias o Ciencias para la ciudadanía.
Docente encargado del plan de formación ciudadana del establecimiento.
Envía un correo a isaac.calvo@ug.uchile.cl para obtener más información sobre el proyecto